grado octavo

Muchachos este tema lo vamos a manejar en la nueva area que me llego ayer 16 de marzo del 2020
HISTORIA DE COLOMBIA  OCTAVO

Primer  Tema Según Nuestra  Malla  Académica

Periodo de  LA REPÚBLICA DESDE 1819 Hasta nuestro días Image result for historia de colombiaImage result for historia de colombia Image result for historia de colombia















Nace la República de Colombia


El 17 de diciembre de 1819 se declaró la unión de Venezuela y Nueva Granada y nace la República de Colombia. Conocida por la historiografía venezolana como Gran Colombia. Así culmina la Tercera República. En 1820 la provincia de Coro se une a los independentistas. Simón Bolívar acordó un Armisticio con el jefe español Pablo Morillo, comandante de los realistas desde 1816 y también el General Antonio José de Sucre y firmó con ellos un Tratado de Regularización de la Guerra. El armisticio se rompió a principios de 1821 cuando Maracaibo decidió unirse a los independentistas y proclamar su adhesión a la Gran Colombia. El 24 de junio de 1821, Bolívar venció a los españoles en la Batalla de Carabobo y quedó sellada la independencia de Venezuela. Unas pocas fuerzas realistas se refugiaron en Puerto Cabello. El 24 de julio de 1823, algunas naves realistas intentaron penetrar al Lago de Maracaibo y fueron derrotadas. Poco después, Páez, Jefe del Departamento de Venezuela expulsó a los pocos españoles que estaban atrincherados en el Castillo de Puerto Cabello. Fue la última acción bélica de la Independencia de Venezuela.

https://youtu.be/ckzbuLQZuAQ
https://youtu.be/Xwzv-JEaNIM examinar minusiosamente estos videos y realizar el respectivo resumen en el cuaderno con el respectivo dibujo de la gran colombia para comprendeer geografica y cartograficamente sus limites y fronteras

18/03/2020  HISTORIA DE COLOMBIA
Image result for imagenes de partidos politicos en colombiaImage result for imagenes de partidos politicos en colombia

Nacimiento de los partidos políticos en Colombia.

Conceptos básicos

En la mitad del siglo XIX comenzaron a estructurarse los partidos políticos tradicionales de Colombia. Primero fue el Liberal en 1848 y cuyo programa fue esbozado por José Ezequiel Rojas. El año siguiente, 1849, Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro, redactaron el programa correspondiente al Conservador.

A grandes rasgos, la sociedad en esta Colombia decimonóica se dividía en dos grupos que diferían dos cosas, unos abogaban por la tradición política con la que se venía, y en este grupo estaban: Los esclavistas, burócratas, terratenientes, militares de alto rango y clero, para quienes la situación era ideal y debía ser mantenida a toda costa. Parafraseando a Álvaro Tirado Mejía: "tenían mucho que conservar". Los otros, apoyaban la idea de transformar al Estado Colombiano y eran los comerciantes, los indígenas, los esclavos y los artesanos.

Hay una tradición histórica que ha postulado que los orígenes de los partidos Liberal y Conservador se remontan a la herencia de las querellas que existieron entre los bolivarianos y los santanderistas, pero leer un acápite del programa conservador de Mariano Ospina Rodríguez nos desdibuja esta hipótesis porque, en el programa conservador de 1849, Ospina Rodríguez escribió: "Ser o no ser enemigo de Santander, de Azuero o de López, no es ser conservador: porque Santander, Azuero y López, defendieron también, en diferentes épocas, principios conservadores. Haber sido amigo de estos o aquellos caudillos en las guerras por la Independencia, por la libertad o por la Constitución, no constituye a nadie Conservador; porque alguno de estos caudillos han defendido también alguna vez principios conservadores".

Sin embargo, los Conservadores, liderados por Mariano Ospina Rodríguez, preferían continuar con el Estado colonial que se había alargado porque las transformaciones podían interferir con sus intereses económicos: la abolición de la esclavitud, por ejemplo, afectaba los intereses económicos de los esclavistas, porque perderían el dinero que los esclavos les habían costado y se verían obligados a contratar jornaleros. Además, convertir, en términos jurídicos iguales a todos los hombres, les derrumbaba su poder social.

La situación de los liberales era muy diferente. Para ellos, el cambio era totalmente significativo e implicaba transformar el Estado, pasando de unas relaciones coloniales a un Estado con leyes generales para todos. En Las ideas liberales en Colombia, de Gerardo Molina, se enumeran las reformas que los liberales proponían en la segunda mitad del siglo XIX:
Abolición de la esclavitud
Libertad absoluta de imprenta y de palabra
Libertad religiosa
Libertad de Enseñanza
Libertad de industria y comercio, inclusive el de armas y municiones
Desafuero eclesiástico
Sufragio Universal, directo y secreto
Supresión de la pena de muerte y dulcificación de los castigos
Abolición de la prisión por deuda
Juicio por jurados
Disminución de las funciones del Ejecutivo
Fortalecimiento de las Provincias
Abolición de los monopolios, de los diezmos y de los censos
Libre cambio
Impuesto único y directo
Abolición del ejército
Expulsión de los Jesuitas

Inicios

Las sociedades democráticas y la institucionalización de los partidos políticos en Colombia
Desde 1846 apareció en Bogotá una asociación de la clase de los artesanos, en cuyas instalaciones se dedicaban a dictar clases nocturnas para enseñar a leer, a escribir, para aprender aritmética y dibujo lineal. En 1849, esta sociedad de artesanos comenzó a ser muy popular y comenzaron a frecuentarla personas que deseban hacer notorias sus opiniones liberales. Poco a poco se acabó con el principio educativo de esta sociedad y comenzó a ser un punto de encuentro para hablar de política y dejaron de asistir las personas que usaban ruana y que eran quienes en un principio recibieron las clases de alfabetismo.

"El desengaño, o confidencias de Ambrosio López, Primer Director de la Sociedad de Artesanos de Bogotá, denominada hoi Sociedad Democratica".
En 1849 se fundó la Sociedad Popular. Se trataba de una sociedad fundada por los jesuitas y se reunían con pretextos religiosos. Desde su inicio fue posible sentir la poca simpatía que sentían por el gobierno y por los liberales, y se convirtió en una asociación conservadora, que luego se llamó Sociedad Católica.
Estas asociaciones se convieron en los centros de reunión para personas con pensamientos políticos a fines y cada uno, en cada sede, formó su partido político con sus respectivos simpatizantes.
Tanto liberales como conservadores contaban con adeptos de diferentes clases sociales, pues no todos los conservadores eran esclavistas, burócratas y terratenientes, así como entre los liberales también se contaban personas que veían en el manejo político del pueblo una gran posibilidad de obtener beneficios económicos.
A pesar de existir dos partidos políticos, el pueblo pertenecía a uno u otro más por simpatía o antipatía que por un acto genuino de adhesión ideológica a uno u otro discurso. En Colombia, la pertenencia a un partido siempre fue una cuestión más de tradición familiar que de reflexión individual, lo que hizo que, en nombre de la defensa de dicho partido, el fanatismo imperase por encima del razonamiento sosegado, convirtiendo a las causas políticas en génesis y motivo fundamentales de la violencia en Colombia durante la primera mitad del siglo XX.

Otras opciones partidistas del siglo XX

A lo largo del siglo XX, muchos colectivos nos simpatizaron con las prouestas y políticas del Partido Liberal o del Partido Conservador. Por ende, comenzaron a surgir, poco a poco, nuevas corrientes partidistas como:
- Unión Repúblicana:
www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/agosto2004/canape.htm
-Unión Nacional de Izquiera Revolucionaria, fundado en los años 30 por Jorge Eliecer Gaitán:
www.banrepcultural.org/blaavirtual/politica/pensa/pensa22.htm
-Alianza Popular Nacional: Anapo. Fundado por Rojas Pinilla durante el Frente Nacional:
www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/rojagust2.htm
-Partido Comunista de Colombia
-Movimiento Unitario Metapolítico de Regina Once.
-Movimiento de Salvación Nacional, fundado por Álvaro Gómez Hurtado
-Nueva Fuerza Democrática, fundado por Andrés Pastrana
-Alianza Democrática M-19:
www.banrepcultural.org/blaa/colecciones-y-archivos/orlando-fals-borda

Partidos políticos en la actualidad

Según el título VI de la Constitución Política de Colombia, es necesario que un partido o un movimiento político se presente con por lo menos 50.000 firmas para que el Consejo Nacional Electoral otrogue la personería jurídica. Hoy en día existen en Colombia lo siguientes partidos y movimientos políticos:
-Partido Conservador
-Partido Liberal
-Partido de la U
-Partido Cambio Radical
-Partido Polo Democrático Alternativo
-Partido Verde
-Movimiento Independiente de Renovación Absoluta -MIRA-.
-Movimiento Progresistas
Los partidos de las minorías étnicas no tienen que alcanzar el umbral de 50.000 firmas para constituirse como tal. Hoy en día existen:
-Alianza Social Independiente -ASI-
-Autoridades Indígenas de Colombia
-Movimiento Afrivides
-Movimiento de Inclusión y Oportunidades 
ACTIVIDAD

1. Identificar los partidos tradicionales de Colombia?. 
2. a que se le define como un movimiento independiente?
3. identificar los partidos emergentes en la ultima década?
4 determinar los partidos de índole religiosa o de iglesia ?
5. que era la sociedad de artesanos y a que dio origen ?
6 nombre cuatro de las reformas que impulso el grupo de los liberales?
7.porque los jesuitas no eran bienvenidos en el país por los liberales ?
8. a que partido perteneció Mariano Ospina Rodriguez ?
9. porque los conservadores pretendían tener un estado esclavista ?
10 . porque en las familias se pertenecía mas a un partido por tradición que por razonamiento ?


19-03-2020
El presidente 
FRANCISCO DE PAULA SANTADER. PROMUEVE LA EDUCACIÓN

https://www.youtube.com/watch?v=2i8u82O_b4Q 


Biografía editar ]

Santander nació en Villa del Rosario, Norte de Santander , el 2 de abril de 1792. Sus padres eran Juan Agustín Santander Colmenares, quien era gobernador de la provincia rural de San Faustino de los Ríos, además de cultivador de cacao, y su madre; Manuela Antonia de Omaña Rodríguez. Ambos eran descendientes de familias aristocráticas españolas que se habían establecido en el Nuevo Reino de Granada . Él era un masón [2] . Murió debido a cálculos biliares en Santa Fe de Bogotá , Cundinamarca , el 6 de marzo de 1840. [3]

Carrera militar editar ]


Acuarela del general Santander por el maestro Santiago Martínez Delgado
Una ley estudiante, comenzó su carrera militar a la temprana edad de dieciocho años, tras el establecimiento de juntas en 1810, que se inició el proceso de independencia de la Nueva Granada . Santander se alistó en el ejército revolucionario en octubre de 1810, en el batallón de la Guardia Nacional ( "Guardias Nacionales" ). [1] Primero sirvió como soldado en el ejército de las Provincias Unidas federalistas de Nueva Granada , bajo el mando del general Antonio Baraya, que luchó contra el general Antonio Nariño , de la provincia de Cundinamarca, que se había negado a reconocer la autoridad del Unión. [4]Durante estas campañas, Santander alcanzó el rango de coronel en 1812. Después de que las fuerzas realistas reconquistaron Nueva Granada , Santander, como muchos otros oficiales de Nueva Granada, se retiró a las llanuras al este de la Cordillera Oriental , los Llanos , cerca de la moderna frontera venezolana . Allí, Santander unió fuerzas con los patriotas venezolanos y operaba bajo el mando de Simón Bolívar . Durante la campaña militar en los Andes , Bolívar ascendió a Santander a General de Brigada en 1817. [4]
Para 1819, Santander recibió el mando de la vanguardia del ejército republicano por parte de Bolívar durante la campaña para liberar Nueva Granada . Santander fue uno de los comandantes del campo de batalla durante la victoria republicana en la batalla de "El Pantano de Vargas" ( Batalla del Pantano de Vargas ) y posteriormente en la batalla de Boyacá , el 7 de agosto de ese mismo año. [4] Después de estas batallas, fue ascendido a Comandante General, el equivalente de un general mayor moderno [4]

La presidencia editar ]

En octubre de 1821, después de que se proclamó la Constitución de Cúcuta , Santander fue elegido por el recién reunido Congreso como Vicepresidente de Gran Colombia , en una elección acalorada, donde venció al otro candidato fuerte para el puesto, el ex líder de Cundinamarca, general Antonio Nariño , por un margen de 38 a 19 votos. Santander fue puesto a cargo del gobierno de Nueva Granada, mientras que Bolívar regresó a Venezuela para proponer la unión de Venezuela y Nueva Granada al congreso venezolano. [5]

Primera administración editar ]

Dado que el general Simón Bolívar , a pesar de ser el presidente de la nueva república, decidió continuar liderando las fuerzas republicanas en sus campañas en el sur de Ecuador y Perú , la oficina del presidente de Gran Colombia fue encomendada al general Santander. La Constitución ordenaba que el vicepresidente permaneciera en Bogotá en tales casos y manejara las funciones de la rama ejecutiva del gobierno . Como gobernante en funciones, Santander tuvo que lidiar con una grave crisis económica, que fue una de las consecuencias directas de una década de guerra constante, focos de sentimiento realista en la sociedad gran colombiana, suministrando la logísticade las continuas operaciones militares, la reactivación administrativa y legislativa, y el establecimiento de divisiones políticas internas. Durante este período, Santander definitivamente se movió hacia una filosofía política centralista y confirmó la legitimidad de la Constitución de Cucutá contra las pretensiones federalistas y regionalistas . Santander también hizo un movimiento concertado hacia el libre comercio . Eliminó y redujo muchos impuestos que habían quedado vigentes del dominio español y abrió puertos a todas las naciones extranjeras. También creó incentivos para los inmigrantes, incluida la naturalización acelerada.—Se les permitió a los solicitantes salir del país por hasta seis meses sin interrumpir su estadía legalmente "requerida" y las concesiones de tierras. Bolívar deshizo muchas de las acciones de Santander después de su regreso en 1826 y retomó su posición como presidente, a menudo gobernando mediante un decreto de emergencia .

Durante su primera administración, y en un esfuerzo por estabilizar la nueva nación, Santander ordenó la ejecución de la mayoría de los oficiales españoles en cautiverio, entre ellos el general José María Barreirio. El general Bolívar, en una carta enviada a Santander desde Pamplona , expresó su tristeza y desaprovacion. 
Inicialmente, Santander y Bolívar eran considerados amigos y aliados cercanos, pero gradualmente surgieron diferencias políticas e ideológicas. Los estudiosos modernos consideran que Santander creía en la santidad del gobierno constitucional y en el estado de derecho, tal vez en mayor grado que Bolívar, quien supuestamente habría pensado que esas preocupaciones eran secundarias a lo que él percibía como las necesidades y soluciones reales. que las circunstancias históricas exigían y, por lo tanto, podrían estar sujetas a flexibilidad cita requerida ] .
En 1826, cuando ocurrió el primer levantamiento venezolano , Santander y Bolívar llegaron a estar en desacuerdo sobre cómo manejar la situación. Santander creía que los rebeldes, liderados por José Antonio Páez y simpatizantes federalistas , deberían ser castigados o al menos obligados a someterse abiertamente al orden constitucional establecido. Cuando Bolívar, que había regresado de Perú y retomó sus poderes ejecutivos, organizó una amnistía y colocó a Páez como jefe militar supremo del departamento de Venezuela, Santander sintió que la autoridad del gobierno central y el estado de derecho estaban siendo socavados por el presidente constitucional. a sí mismo de manera personalista.
Santander también no estuvo de acuerdo con el intento de Bolívar de promover una reforma de la constitución de 1821 antes de que fuera legalmente permitido (la constitución declaraba que tenían que pasar diez años), y especialmente con el intento de Bolívar de implementar la constitución a nivel nacional que había redactado previamente para Bolivia , que, entre otras disposiciones, pedía una presidencia de por vida con la capacidad de seleccionar un sucesor directo. En opinión de Santander, esto podría colocar al país peligrosamente cerca del monarquismo cita requerida ] .
En 1828, continuaron crecientes conflictos internos. Santander fue elegido como uno de los delegados a la convención constitucional de Ocaña , durante la cual sus partidarios y otras facciones políticas de la oposición bloquearon los intentos de reforma de Bolívar. Esto condujo a la salida repentina de muchos de los delegados que apoyaban a Bolívar, que no estaban de acuerdo con el posible resultado de la Convención.
Estos eventos eventualmente llevaron a Bolívar a declararse dictador en agosto de ese año, mientras que la oficina del vicepresidente fue abolida.
Santander y sus simpatizantes políticos sintieron que este acto traicionó el liberalismo y la ideología de la Era de la Ilustración , algunos incluso compararon a Bolívar con Napoleón o Julio César .
El 25 de septiembre de 1828, Bolívar escapó de un intento de asesinato. Entre los culpables estaba Santander, quien, en un juicio militar rápido, fue originalmente condenado a muerte sin una prueba específica de su participación en el evento, pero el presidente Bolívar lo perdonó, conmutó su sentencia y ordenó su exilio. [6]
Incluso hoy, los detalles no son totalmente claros y la evidencia parece no ser concluyente. Algunos historiadores consideran que Santander sabía de la posibilidad de un intento de asesinato e inicialmente se opuso, pero finalmente permitió que ocurriera sin su participación directa. Esta posición fue finalmente asumida por el propio Santander más tarde en su vida. Otros consideran que Santander pudo haber estado involucrado en el plan desde el principio, ya que lo beneficiaría políticamente, aunque no se ha encontrado ninguna prueba directa de su papel.

Regreso del exilio editar ]


Testamento de Francisco de Paula Santander: Declaro que nací en Villa del Rosario de Cúcuta, del matrimonio legítimamente contraído entre mis padres, el Sr. Juan Agustín Santander y Colmenares y la Sra. Manuela de Omaña y Rodríguez , ambos ya fallecidos, así como su antepasados ​​de familia noble, que bajo el gobierno español obtuvieron destinos públicos de honor y distinción. Digo esto para contrarrestar las mentiras de mis enemigos, que han querido negarme incluso mi nacimiento.
Después de que Bolívar murió y Gran Colombia se separó, Santander regresó del exilio en 1832 y se desempeñó como Presidente de la República de Nueva Granada de 1832 a 1836. Santander había pasado mucho tiempo en Europa absorbiendo cómo las ideas de la Ilustración estaban afectando a los europeos. política a principios del siglo XIX. En 1830, estaba en Bruselas , donde asistió a la ópera La muette de Portici , y fue testigo de la Revolución belga , que fue provocada por disturbios vinculados a las implicaciones políticas liberales de la ópera. Cuando regresó, estos conceptos influyeron en sus decisiones en gran medida.

Segunda Administración editar ]

En 1832, Santander fue elegido por el Congreso como presidente para un segundo mandato. [7] Esta administración fue bastante diferente de la primera, ya que se alejó del libre comercio y enfatizó una forma alternativa de proteccionismo . Primero revirtió la mayoría de sus cambios originales de la ruina de Bolívar, aunque algunos se devaluaron un poco. No cerró Nueva Granada al comercio internacional, sino que buscó seguridad para Nueva Granada bajo los auspicios de las naciones industrializadas , en lugar de desalentar el comercio con ellos. Estableció contactos económicos en once ciudades de los Estados Unidos, con la esperanza de que al crear fuertes lazos con ellos, promovería el desarrollo industrial en Nueva Granada mientras evitaba el uso de aranceles altos , lo que le disgustaba inherentemente.
Durante su segunda administración, al igual que lo hizo durante su primera administración, ordenó la ejecución de la mayoría del resto de los oficiales españoles aún en cautiverio, que Bolívar había salvado en la primera ronda de la persecución asesina de Santander; entre ellos el general José Sardá. Fueron ejecutados en Bogotá , el 23 de julio de 1833, frente al propio Santander. [8]

Años posteriores editar ]


La muerte de Santander en Bogotá, después de una larga agonía. Haciendo su voluntad, dijo: "Ojalá hubiera amado a Dios tanto como amé a mi país".
Después de que expiró su mandato, siguió siendo una figura política importante e influyente. Murió en 1840 y finalmente fue considerado como uno de los fundadores ideológicos originales del Partido Liberal colombiano , que se establecería formalmente unos ocho años después.

Actividad :







Casa del general Santander , patrimonio cultural 

1. a que orden secreta pertenecía el general Santander?
2. en que batallón presto sus servicios cuando se en listo?
3. en que batallas importantes estuvo el general Santander?
4.en 1821 el general Santander fue elegido como ?
5. nombre 4 diferencias de pensamiento o ideologías entre Santader y el libertador Simón Bolívar ?
6. porque Santander fue enviado al exilio?


24 de marzo 2020 ,  palenque , cabildos, kumpañias,  consejos comunitarios y resguardos , como legados sociales 
Image result for palenquesImage result for palenques

San Basilio de Palenque o Palenque de San Basilio es un pueblo de Palenque y corregimiento en el municipio de Mahates , Bolívar , en el norte de Colombia . En 2005 el pueblo fue declarado Obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad por la UNESCO . Palenque también es considerada la primera ciudad africana libre en las Américas. 
[1]

Los primeros africanos libres en las Américas editar ]


Los españoles introdujeron esclavos africanos secuestrados en América del Sur a través del valle del río Magdalena . Su desembocadura está cerca del importante puerto de Cartagena de Indias donde llegaron barcos llenos de africanos. Algunos africanos escaparon y establecieron Palenque de San Basilio, una ciudad cercana a Cartagena. Intentaron liberar a todos los esclavos africanos que llegaban a Cartagena y tuvieron bastante éxito. Por lo tanto, la Corona española emitió un Real Decreto (1691), garantizando la libertad a los africanos de Palenque de San Basilio si dejaban de dar la bienvenida a los nuevos fugitivos

RESGUARDOS INDÍGENAS

Origen[editar]

Surgió el Resguardo por la necesidad de disponer de mano de obra y de provisión de alimentos, por lo cual la legislación española procuró limitar la explotación de los indígenas y la entrega de tierras a los conquistadores, de manera que se mantuviera a los indígenas en el cultivo. En la medida en que la relación del indígena con la tierra estaba mediada por la comunidad, procuraron estructurar la vida de los poblados o reducciones de indígenas sobre la base de los Resguardos, reconocidos simultáneamente con las "Encomiendas" y las Mitas que disponían de la mano de obra para las haciendas y las minas y con las reparticiones de tierras en beneficio de los colonizadores.2
Definicion: 
Los resguardos indígenas son propiedad colectiva de las comunidades indígenas a favor de las cuales se constituyen y conforme a los artículos 63 y 329 de la Constitución Política, tienen el carácter de inalienables, imprescriptibles e inembargables. Los resguardos indígenas son una institución legal y sociopolítica de carácter especial, conformada por una o más comunidades indígenas, que con un título de propiedad colectiva que goza de las garantías de la propiedad privada, poseen su territorio y se rigen para el manejo de éste y su vida interna por una organización autónoma amparada por el fuero indígena y su sistema normativo propio. (Artículo 21, decreto 2164 de 1995).
En la actualidad existen 710 resguardos ubicados en 27 departamentos y en 228 municipios que ocupan una extensión aproximada de 34 millones de hectáreas, el equivalente al 30 por ciento del territorio nacional.

CABILDOS Image result for cabildos indigenas

Cabildos. El cabildo es la unidad básica de gobierno indígena en el Cauca, tiene reconocimiento de la comunidad como Autoridad Tradicional y la legislación le dio categoría de Entidad Especial del Estado colombiano para administrar los territorios Indígenas.Está conformado por seis resguardos indígenas: Ambaló, Guambía, Kisgo, Pitayó, Quichaya y Tumburao, la zona campesina y el casco urbano.
CONSEJOS COMUNITARIOS
Image result for cosejos comunitarios
Un Consejo Comunitario es una unidad administrativa que puede administrar una zona designada, en Colombia típica mente al nivel local. La forma más común de Consejo Comunitario es el Consejo Comunitario de Tierras de Comunidades Negras, como están reconocidos oficialmente bajo la Ley 70 de 1993

Los Consejos Comunitarios Afrocolombianos son entidades étnicas que tienen personería jurídica y están conformadas por una comunidad negra, con la función de administrar el territorio que el Estado les ha reconocido como propiedad colectiva por medio de un título, de acuerdo con los mandatos constitucionales y legales ...
En 1993 se promulgó la Ley 70, la cual en primer término hace un reconocimiento de las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción y el derecho a la propiedad colectiva” (Ley 70
kumpanias
Image result for kumpaniasDefinicion: Es el conjunto de grupos familiares configuradospatrilinealmente, , que a partir de alianzas de diverso orden optan por compartir espacios para vivir cerca o para itinerar de manera conjunta.Apr 10, 2013..
Actividad :
1. diga que entiende por  palenque ?
2. porque se declaro la libertad para los recién llegados a los palenques?
3. donde queda palenque?
4. que son los resguardos?
5. diferencia entre cabildo y resguardo?
6. que son los consejos comunitarios?
7. cuantos resguardos hay en Colombia?
8. porque se escapaban los africanos hacia los palenques ?
9. porque  se considera que los  resguardos son importantes?
10. porque cree que la tierra en resguardos y consejos comunitarios es de propiedad colectiva?


MARZO 28 DE 2020

TALLER ELABORAR UNA LECTURA MUY JUICIOSA !!
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONSTITUCIÓN 1886 TALLER  DE LECTURA
LA ACTIVIDAD QUEDA PARA DESPUÉS DE VACACIONES 


En el año de 1843 se redactó una nueva Constitución, la cual, en relación con la cuestión de la ciudadanía y de la función electoral, le dio continuidad a la noción de esclavitud y declaró como ciudadanos únicamente a los hombres libres nacidos en el territorio, pero tan sólo concedió el derecho a participar en los procesos electorales a aquellos hombres libres mayores de edad (veintiún años) que fuesen dueños de bienes raíces localizados en el territorio y cuyo valor fuese de trescientos pesos o más, o que tuviesen una renta anual de al menos ciento cincuenta pesos.
Hasta el año de 1853 tan sólo el 5% de los hombres ejercía el derecho al voto, el otro 95% no participaba del sufragio por razones culturales, económicas o de ciudadanía.
Con la constitución de 1853 surgen varios cambios importantes: se abole la esclavitud en el territorio nacional y se declaran ciudadanos y con derecho al voto a todos los hombres nacidos en el territorio que estuvieran casados y que contaran con la mayoría de edad.
En esta Constitución se implanta la votación popular para los cargos públicos de mayor importancia y se instaura el voto directo y secreto para elegir al Presidente y al Vicepresidente de la República, a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, al Procurador General de la Nación, a los Gobernadores, Senadores y Representantes.
Como resultado de estas reformas, el proceso electoral se amplió, de tal suerte que, en el año de 1856, hubo por primera vez en el país una elección de Presidente de la República por medio del sufragio universal. El vencedor en estas elecciones fue el conservador Mariano Ospina Rodríguez.
Hacia el año de 1858 se promulgó una nueva Constitución con la participación de liberales y conservadores, en la cual se mantenía el derecho al sufragio universal para todos los ciudadanos, los cuales eran los hombres nacidos en el territorio nacional que tuviesen más de veintiún años y que estuviesen o hubiesen estado casados. En los años que van de 1859 a 1861 el ejercicio electoral se vio truncado por la guerra, la cual produjo, en 1863, una nueva Constitución en la que el poder central ya no definía las condiciones para un proceso electoral sino que le daba libertad a cada Estado federal para establecer sus leyes, las cuales, en muchos casos, concedían el derecho del sufragio universal únicamente a aquellos hombres que pudiesen demostrar que eran ilustrados.
1886 marcó el inicio de una nueva etapa en la historia de Colombia con la redacción de una nueva Constitución, la cual era de índole conservadora y centralista, Constitución que declaró como ciudadanos a los hombres colombianos mayores de veintiún años que tuvieran una profesión u oficio o una ocupación licita y legitima como medio de subsistencia, aunque esto no era suficiente para poder ejercer el derecho al sufragio, pues para poder ejercer el derecho a elegir representantes los ciudadanos debían saber leer y escribir y tener ingresos anuales de más de quinientos pesos o propiedades cuyo costo fuese superior a mil quinientos pesos. De esta forma, las elecciones eran indirectas para Presidente de la República y Senadores, y directas para Concejales municipales, Diputados a las Asambleas Departamentales y Representantes a la Cámara.
En 1910 se reforma la Constitución, gracias a lo cual el Presidente de la República podía ser elegido de forma directa por todos aquellos a quienes se les considerase ciudadanos.
En 1936 es instaurado el sufragio universal para todos los hombres, mientras que la elección indirecta de Senadores se mantiene hasta el año de 1945.
Durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla no se realizaron elecciones sino hasta el plebiscito del año 1957, en donde las mujeres, por primera vez en Colombia, obtienen derechos electorales; así, el derecho al sufragio cobijó a todos los hombres y mujeres mayores de veintiún años.
En 1975, el Presidente Alfonso López Michelsen introdujo una reforma a la Constitución en la cual la mayoría de edad se adquiere a los dieciocho años.
En 1986 se establece la elección popular de Alcaldes y Gobernadores, elecciones que todavía se llevan a cabo y hacen parte del sistema electoral actual.
REGULACION NORMATIVA.
La Constitución colombiana establece que las votaciones que tengan carácter de elección popular deben realizarse de forma secreta y siguiendo unos pasos establecidos por la ley, entre los cuales están:
- Realizar el sufragio en un cubículo individual, instalado al lado de la mesa de votación correspondiente.
- Se debe marcar un tarjetón, que tendrá características especiales para brindar seguridad al elector y evitar la falsificación del voto.
En caso de que la votación no sea para elegir un Presidente o un futuro funcionario público (es decir, que sea una votación de un plebiscito, un referendo, una consulta popular o una revocatoria de mandato), la ley dicta que se siga el mismo procedimiento.
CARACTERISTICAS.
Es un deber y un derecho: Cuando un ciudadano ejerce el derecho constitucional del sufragio depositando su voto en una urna, cumple con uno de sus máximos deberes, como es el de participar en la vida política, cívica y comunitaria del país.
Es libre: El voto es libre cuando su ejercicio no está sujeto a presión alguna, intimidación o coacción. Es secreto
Es electivo y participativo: A través del voto es posible contar con la participación de todos los ciudadanos en las decisiones públicas que se sometan a su consideración, con el fin, entre otros, de configurar las instituciones estatales, formar la voluntad política, y mantener el sistema democrático. Es individual y personal
Es universal: Se entiende que el voto es patrimonio de todos. Pertenece a todos sin ninguna distinción que conlleve discriminación o visos de desigualdad, por lo tanto, esta característica no puede estar ligada a factores culturales, políticos, raciales, sociales y morales.
REQUISITOS.
  • Ser colombiano(a), mayor de edad y tener cédula de vecindad.
  • Tener la cédula con número de empadronamiento.
  • Estar en capacidad de ejercer libremente sus derechos civiles y políticos.
  • Estar incluido en el padrón.
  • Al alcanzar la mayoría de edad (18 años), los ciudadanos se deben inscribir en el municipio donde viven para el otorgamiento de la cédula documento de identidad que expide el Registro Nacional de Estado Civil.
APLICACION ACTUAL DEL MECANISMO EN EL ESTADO COLOMBIANO.
Los individuos de la sociedad colombiana; es decir, las personas con capacidad de voto, tienen el derecho de poner en practica el uso de los mecanismos de participación para tomar decisiones que ayuden a resolver los problemas que los afectan.
Ejemplo pasadas elecciones a alcaldes y gobernadores donde salio elegida la alcaldesa Judith Pinedo y el gobernador Joaco Berrio para el departamento de Bolívar

CABILDO ABIERTO.

El cabildo abierto es un mecanismo de participación que se da en municipios, distritos, localidades, comunas o corregimientos. Cada uno de estos entes territoriales está representado por concejos municipales o distritales o por juntas administradoras locales (JAL), que a lo largo del tiempo que estén a cargo de la representación de los habitantes de esos sectores), deben dedicar al menos dos sesiones a las peticiones que el pueblo desea que sean analizadas y tenidas en cuenta.
EVOLUCION HISTORICA. 
El cabildo fue una de las primeras instituciones que España impuso en América. Dicha fórmula tiene su origen en los municipios españoles de la Edad Media, los cuales eran cuna y defensa de las libertades populares. Los cabildos eran instituciones urbanas que existían en Castilla. En cuanto los españoles fundaban una ciudad, se creaba el cabildo. Eran entidades importantísimas, porque representaban a la comunidad y derivaban su nombramiento de ésta, en Colombia La función del cabildo consistía en administrar el lugar, los cuerpos de policía y los bienes del lugar; hacer reconocimiento de cargos desde el gobernador hasta el verdugo y estar pendiente de cualquier acto temporal y espiritual de la ciudad.
REGULACION NORMATIVA.
El procedimiento comienza por la solicitud que deben hacer por lo menos el 0,5% del censo electoral respectivo -también las organizaciones civiles pueden participar en el proceso de convocatoria y celebración de los cabildos abiertos-, ante la secretaría del Concejo o de la Junta Administradora Local, entidad que debe divulgar el lugar, fecha y temas que se tratarán en el cabildo. Al mismo pueden asistir las personas interesadas -habitantes del lugar- pero sólo pueden hacer uso de la palabra el vocero de quienes solicitaron el cabildo y aquellos que se inscriban al menos con tres días de antelación y presenten el resumen escrito de su intervención. Todos ellos pueden participar en la deliberación; la decisión es adoptada por la Corporación respectiva, dando respuesta escrita y razonada a las solicitudes ciudadanas.
CARACTERISTICAS.
Oportunidad: En cada periodo de las sesiones ordinarias de los concejos municipales o distritales o de las Juntas Administradoras Locales, deben celebrarse por lo menos dos sesiones en las que se estudien los asuntos que los residentes del municipio, distrito, localidad, comuna o corregimiento soliciten, siempre que sean de su competencia.
Solicitud: Mínimo 5 de cada mil ciudadanos que forman el censo electoral de la región, pueden presentar ante la secretaría de la corporación la solicitud razonada para que sea discutido un asunto en cabildo abierto, con no menos de 5 días de anticipación a la fecha de iniciación de sesiones.
Difusión: La respectiva corporación debe difundir ampliamente la fecha, el lugar y los temas que se tratarán en le Cabildo Abierto.
Asistencia y vocería: A los Cabildos Abiertos pueden asistir todas las personas que tengan interés en el asunto a tratar. Además del vocero de quienes solicitan el Cabildo, tendrán voz quienes se inscriban mínimo tres días antes de la realización del Cabildo, en la secretaría respectiva, presentando para eso un resumen escrito de su intervención.
Citación a personas: los promotores o el vocero del Cabildo pueden citar a funcionarios municipales o distritales con 5 días de anticipación, para que concurran al Cabildo y para que respondan sobre hechos relacionados con el tema del cabildo.
Obligatoriedad de Respuesta: Terminado el Cabildo, dentro de la semana siguiente, en audiencia pública el presidente de la respectiva corporación debe dar respuesta escrita a los planteamientos y solicitudes que hubieran hecho los ciudadanos.
REQUISITOS.
  • Recoger firmas (del 0,5 % del censo electoral de la zona)
  • Pasar una propuesta en donde se especifique el tema a tratar ante la entidad respectiva.
  • Programar una reunión por parte del Concejo o la JAL y hacerla pública especificando la fecha, la hora, el lugar y el tema.
  • Escoger un vocero que represente a la comunidad. Las personas que se inscriban con tres días de anticipación a la reunión y que además presenten un resumen escrito de su intervención, también pueden ser escuchadas.
  • Dar respuesta a la comunidad. Después de que se haya llevado a cabo la reunión, las entidades responsables e implicadas en los temas tratados tienen la obligación de responderle a la comunidad en una semana por medio de los voceros.
  • Responder. La respuesta debe hacerse pública en una audiencia en donde igualmente puede participar la comunidad
APLICACION ACTUAL DEL MECANISMO EN EL ESTADO COLOMBIANO.
Reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad
El Concejal Pedro Contreras y el representante de Asepupd José Cipriano León hicieron las exposiciones centrales, siendo seguidos por cada uno de los inscritos. Denunciaron a los organismos y las empresas multinacionales, a los gobiernos de turno, a la corrupción en la justicia, a las empresas de servicios públicos que como sanguijuelas chupan al usuario. Entre los presentes se cuentan: Los Trabajadores de Codensa, Emgesa, Edis, Tránsito, IDU, EDTU, SOP, Gobernación, Beneficencia y OOPP de Cundinamarca y los Usuarios con representación de Adusep, Unión Nacional de Usuarios y otros sectores representativos. Exigieron soluciones, mesas de concertación de cada una de las empresas que hicieron despidos masivos y para acuerdos en la aplicación de las tarifas y los cobros abusivos en el agua, el alcantarillado, las basuras, el gas natural y demás servicios domiciliarios.

Iniciativa legislativa.

Se denomina iniciativa legislativa a la potestad que constitucionalmente se atribuye a uno o más órganos de un Estado o territorio para iniciar el procedimiento de trámite de forma válida que culmine en la aprobación, modificación o derogación de una ley.
La Iniciativa Legislativa corresponde efectuarla al Gobierno, manifestada a través del Proyecto de Ley por el Congreso y el Senado y por último llevado acabo por las Cámaras de acuerdo con la Constitución y sus Reglamentos.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA. 
De la Asamblea Constituyente surge la Constitución Política de Colombia 1991. Esta constitución introduce algunas reformas muy importantes: el divorcio civil para el matrimonio católico, la elección directa de autoridades locales, un régimen de autonomía para los pueblos indígenas, la figura del referéndum y la iniciativa legislativa popular.
REGULACION NORMATIVA. 
El proyecto popular se presenta ante la corporación respectiva quien lo estudia siguiendo las reglas del artículo 163 Constitucional. El vocero debe ser convocado y escuchado en las sesiones en que Las temáticas susceptibles de ser reguladas a partir de este mecanismo se encuentran limitadas por la Constitución y la Ley. No se puede presentar cuando la iniciativa es de competencia exclusiva del ejecutivo, como en el caso de los planes de desarrollo, amnistía o indulto, relaciones internacionales, orden público, comercio exterior, contratación, créditos y empréstitos, impuestospresupuesto, régimen salarial y estructura de los gastos de la administración.
La presentación de estas iniciativas genera para la corporación pública la obligación de debatir el proyecto, sin que tenga que ser aprobado tal como se presentó, pues puede ser modificado e incluso negado en su totalidad.
CARACTERISTICAS.
En la mayoría de los países, la iniciativa legislativa corresponde al Parlamento o al Congreso o bien a otro órgano como el jefe de estado o de gobierno.
Sin embargo, los diferentes ordenamientos tienen regulados mecanismos de iniciativa variados que pueden permitir a otros órganos constitucionales poseer iniciativa legislativa. También se regula en muchos países la iniciativa popular, que surge de los propios ciudadanos.
Tipos de iniciativa legislativa
Inactiva legislativa única: se da en aquellos sistemas en donde solamente tiene la iniciativa legislativa el órgano que tiene a su vez atribuido el poder legislativo, y sólo este puede iniciar el procedimiento.
Iniciativa legislativa compartida: es aquella en la que, además del poder legislativo, la iniciativa puede partir de otros órganos de gobierno.
Junto al poder ejecutivo: en este caso, además del poder legislativo, el poder ejecutivo, generalmente el jefe de gobierno, puede proponer una norma con rango de ley, ya sea las ideas matrices o un articulado específico, y que sea tramitada por el Congreso o Parlamento.
Junto a otros órganos: en este caso, que puede ser compatible con el anterior, se atribuye la iniciativa también a otros órganos públicos, como las Asambleas Legislativas de los Estados de una Federación, o a la propia acción popular. También puede existir iniciativa limitada, concedida a ciertos órganos del Estado en materias específicas, como por ejemplo, la que se otorga a la Corte Suprema en algunos países, en temas relativos a la administración de justicia.
REQUISITOS.
En cualquiera de las fórmulas, la iniciativa legislativa suele necesitar de ciertos requisitos para ser tenida como válida: mínimo de miembros del Parlamento, Congreso o de la cámara (alta o baja) que la incoen; acuerdo del Consejo de Ministros en su caso; resolución mayoritaria favorable de las Asambleas Legislativas de los estados federados o número mínimo de ciudadanos que la apoyen. En ocasiones también anterior tramitación legislativa puede ser algo diferente según el órgano del que haya partido la iniciativa.
Respaldo: El número de firmantes debe ser el 5% de los ciudadanos inscritos en el censo electoral correspondiente. Cuando la iniciativa sea promovida por concejales o diputados, el apoyo debe ser el 30% de los concejales o diputados del país.
Materias que se pueden tratar: deben ser de competencia de  la corporación pública ante la cual se va a presentar la iniciativa.
No pueden tratar los siguientes temas:
  • Las que sean de iniciativa exclusiva del gobierno, los gobernadores o los alcaldes.
  • Presupuéstales, fiscales o tributarios.
  • Relaciones internacionales.
  • Concesión de amnistías o indultos.
  • Preservación y restablecimiento del orden público.
Presentación y Publicación de las iniciativas: Una vez certificado por la registraduría, el vocero de la iniciativa presenta el certificado con el proyecto de articulado y la exposición de motivos, la dirección de su domicilio y los promotores, ante la secretaría de una de las cámaras del congreso o de la corporación pública respectiva.
APLICACION ACTUAL DEL MECANISMO EN EL ESTADO COLOMBIANO.
PROYECTO DE LEY No. 193/98 CAMARA. 155/98 SENADO.  'Por la cual se dictan normas sobre la extinción de la justicia regional'.  Este proyecto fue acumulado con los proyectos de Ley presentados por el Ministerio de Justicia y del Derecho No. 144/98, 'Por medio de la cual se derogan algunas disposiciones de la Ley 270 de 1996 y el Decreto 2699 de 1991 y se dictan otras disposiciones y No.145/98  'Por medio de la cual se dictan normas sobre extinción de la justicia regional'
Se aprobó con la ley 504 de 1999.
Iniciativa legislativa para los vendedores ambulantes
Busca establecer los parámetros que permitan lograr la conciliación y armonización de los derechos elementales a la protección del espacio público y al trabajo de los vendedores informales, así como garantizar el disfrute pleno de los derechos fundamentales y procurar la inclusión económica en el mercado laboral de esta población vulnerable.
En síntesis lo que el Proyecto propone es
  • Definir legalmente la labor de las ventas informales
  •   Crear la Clasificación de los vendedores informales en ambulantes, estacionarios y semiestacionarios
  • Asignar a las organizaciones de vendedores informales, funciones para propender por el mejoramiento de la calidad de vida y la vinculación de sus afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
  • Establecer una licencia única nacional para el ejercicio de la actividad, la cual será expedida por los alcaldes municipales o distritales.
  •  Divulgar en las regiones las normas vigentes sobre ventas informales y los requisitos para el ejercicio de esta actividad, así como los derechos, deberes y obligaciones de los vendedores informales.

REVOCATORIA DEL MANDATO.

La revocatoria del mandato es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador oa un alcalde.
EVOLUCION HISTORICA.
La Constitución de 1991 estableció que los gobernadores y los alcaldes contraen con sus electores la obligación de cumplir el programa de gobierno que presentaron al inscribirse como candidatos y, en tal sentido, reciben mandato del elector. El incumplimiento del programa equivale al quebrantamiento del mandato, circunstancia que da lugar a que su elección pueda ser revocada por decisión popular (artículo 259). Este régimen no se aplica a los miembros de las corporaciones públicas
La revocatoria del mandato ha sido consagrada en el artículo 103 de la Carta como un mecanismo de participación ciudadana y en el artículo 40 como un derecho político. El artículo 6º de la ley 134 de 1994 precisa que "La revocatoria del mandato es un derecho político por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde"
REGULACION NORMATIVA.
El trámite inicia cuando un grupo de ciudadanos, en número no inferior al 40% de los votos que obtuvo el gobernante respectivo, solicita ante la Registraduría del Estado Civil que convoque a votaciones para revocar el mandato del mismo, fundamentando su solicitud en el incumplimiento del programa de gobierno o en la insatisfacción general de la población. El Registrador informa a la persona cuyo mandato pretende revocarse y posteriormente convoca a votaciones; la revocatoria opera si así lo determinan la mitad más uno de los votos, siempre que el número de sufragios no sea inferior al 55% de la votación válida emitida el día en que se eligió al mandatario. Si la revocatoria prospera, el Presidente de la República procede a remover al gobernador revocado, o el gobernador remueve al alcalde revocado -según el caso-, y a nombrar un encargado transitoriamente hasta que se elija popularmente al nuevo gobernante, el cual ocupará el cargo por el período constitucionalmente establecido.En relación con la revocatoria el gobierno enfatizó: "En el proyecto se establecen una serie de controles que evitarán su uso irresponsable e irracional"1; luego, parece asumir que el mecanismo será mal utilizado. De allí que la regulación inicial de la revocatoria en gran medida se oriente a limitar el ejercicio de este mecanismo.En la misma línea, el gobierno manifiesta: "Para desestimular la proliferación de solicitudes de revocatoria, en el proyecto no se establece financiación ni facilidades de acceso a los medios de comunicación para los promotores. De otro lado, la revocatoria sólo es establecida por la Ley para los gobernadores y alcaldes. No se aplica para otros funcionarios de elección popular como los Congresistas -órgano legislativo-, Diputados, Concejales, o el propio Presidente de la República -funcionario perteneciente, al igual que los gobernadores y alcaldes, a la rama ejecutiva del poder público.Vale la pena anotar que en la regulación inicial, sólo se habilitaba para solicitar la revocatoria y participar en ella a quienes sufragaron en la elección del funcionario, lo cual fue avalado por la Corte Constitucional con fundamento en la teoría del mandato -sólo quien otorga un mandato está facultado para revocarlo- y en la interpretación derivada del artículo259 de la Constitución. No obstante, esta exigencia legal fue suprimida mediante la Ley 741 de 2002, y la Jurisprudencia de la Corte modificada, con lo cual también podrán tomar parte en la revocatoria aquellos ciudadanos del censo electoral municipal o departamental respectivo, aunque no hayan participado en la elección del funcionario cuyo mandato se cuestiona
CARACTERÍSTICAS.
Sobre la base de esta definición, pueden identificarse los siguientes rasgos distintivos de esta institución jurídica:
  • Es un derecho o facultad que asiste a los electores.
  • Tiene por objeto la destitución de un funcionario o autoridad de elección antes que expire el período de su mandato.
  • Requiere el acuerdo de la mayoría de los electores.
  • Puede promoverse por diversas causas, de preferencia prevista por una ley o estatuto.
En consecuencia, mediante el procedimiento de revocatoria del mandato, el electorado tiene el derecho a destituir del cargo a un funcionario a quien él mismo eligió, antes de que concluya el período de su mandato.
REQUISITOS.
Un número de personas, igual o mayor al 40% del total de los votos válidos con los cuales se eligió el respectivo gobernante, pueden pedir a la Registraduría respectiva la citación a una elección con el fin de que el pueblo se exprese sobre la revocatoria del mandato. Dicho formulario de solicitud deberá contener las razones sobre las cuales los descontentos basen su petición. El registrador del caso, después de aprobada la solicitud y expedida la certificación propia, convocará, dentro de los dos meses siguientes, a la votación para la revocatoria. La revocatoria se considerará aprobada si así lo votaren el 60% o más de las personas participantes en la elección, siempre y cuando el número total de votos (incluidos los nulos y los en blanco) fuere igual o superior al 60% del total de votos consignados el día en el cual se eligió al mandatario, aclarando que "únicamente podrán sufragar quienes lo hayan hecho en la jornada electoral en la cual se eligió al respectivo gobernador o alcalde". Si se aprueba la revocatoria, el Presidente o el Gobernador, según sea el caso, deberá, inmediatamente, ejecutar la orden popular y remover el respectivo Alcalde o Gobernador y se procederá a convocar nuevas elecciones para la escogencia del nuevo mandatario, dentro de los treinta días siguientes a la certificación de los resultados de la votación de revocatoria. En todo caso, la revocatoria no podrá efectuarse si aun no transcurre siquiera el primer año de mandato del Alcalde o Gobernador atacado. Podrá inscribirse como nuevo candidato a esos cargos cualquier persona que cumpla los requisitos constitucionales y legales, salvo el alcalde renunciante o el revocado. La inscripción deberá efectuarse ante el respectivo registrador y con una antelación no inferior a veinte días contados desde el día de las votaciones para la revocatoria.
APLICACION ACTUAL DEL MECANISMO EN EL ESTADO COLOMBIANO.
En el Departamento del Cesar promueven la revocatoria de los mandatos del Gobernador Cristian Moreno Panezo y de los alcaldes de Becerril, Nancy Bueno; de Codazzi, Jesús Suárez Moscote, y Chiriguaná, Ramón Díaz, mientras que ya fue radicada en la Registraduría del Estado Civil, con mil 60 firmas, la solicitud de revocatoria del alcalde de Manaure, Nohelí Rincón.Los promotores de estas propuestas de revocatoria se fundamentan en que los mandatarios no le han dado cumplimiento a sus respectivos programas de gobierno, sometiendo al Departamento y a los municipios en un atraso total.Pésima calidad en servicios públicos, incremento del desempleo, abandono del campo y una ineficiencia administrativa constituye las bases de las iniciativas para revocar el poder que les otorgó la voluntad popular para el periodo 2008-2011.

CONSULTA POPULAR.

La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana mediante el cual se convoca al pueblo para decida acerca de algún aspecto de vital importancia. La consulta popular puede ser tanto nacional como departamental, municipal, distrital o local.
En el caso de una consulta de carácter nacional, el Presidente de la República, con el previo aval del Congreso y respaldado por las firmas de todos los Ministros, es el encargado de consultar al pueblo cuando crea que una decisión próxima a ser tomada es de trascendencia nacional; es decir, que afecta a todos los Departamentos del país.
En el caso de las consultas populares a nivel distrital, departamental, municipal o local, la decisión de convocarlas no es tomada por el Presidente sino por los Gobernadores y Alcaldes, según sea el caso, para lo cual no se debe acudir al Congreso para que éste la respalde sino que los Gobernadores o Alcaldes deben cumplir ciertos requisitos que están claramente definidos en el Estatuto general de la organización territorial.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA. 
Un precedente jurídico de la consulta popular en nuestro país se encuentra en el artículo 6º del acto legislativo 1 de 1986, reproducido por el artículo 374 del Código de Régimen Municipal mas nunca desarrollado por la ley, conforme al cual "Previo el cumplimiento de los requisitos y formalidades que la ley señale, y en los casos que ésta determine, podrán realizarse consultas populares para decidir sobre asuntos que interesen a los habitantes del respectivo distrito municipal".
De acuerdo con la ley, en la consulta popular el pueblo se pronuncia no sobre una norma jurídica o un proyecto de norma, lo cual sería materia de referendo, ni sobre una decisión del ejecutivo, cuestión que corresponde a los plebiscitos, sino sobre un "asunto de trascendencia" que se somete a su consideración bajo la forma de una "pregunta general". Con todo, es evidente que las "consultas populares" participan de la naturaleza de los plebiscitos o de los referendos según la materia de que traten.
CARACTERISTICAS.
Es de votación popular
En algún caso puede ser de carácter obligatorio para todos los ciudadanos
REGULACION NORMATIVA.
La consulta se divide en obligatoria y facultativa. La primera cuando la Constitución exige que ella se lleve a cabo como conditio sine qua non para la adopción de ciertas decisiones. Así ocurre en eventos tales como la formación de nuevos departamentos (artículo297), vinculación de municipios a áreas metropolitanas o para la conformación de éstas (artículo319), ingreso de un municipio a una provincia ya constituida (artículo321). Es facultativa cuando no se origina en una exigencia específica de la Constitución, sino que el respectivo gobernante considera importante conocer la opinión del pueblo en torno a un asunto determinado.También en relación con la consulta popular, debe tenerse en cuenta que si bien se presenta como un mecanismo interesante en cuanto la decisión popularmente adoptada debe ser acatada, la verdad es que ello sólo ocurre en el evento de cumplirse el difícil requisito cuantitativo impuesto por la Ley. En efecto, en lo que hace a la consulta para convocar a una Asamblea Constituyente, la Ley prevee que ella sólo se entiende convocada si así lo decide al menos la tercera parte de los ciudadanos que integran el censo electoral. En este caso, la exigencia se fundamenta en el artículo376 inc.2 de la Carta.
REQUISITOS.
Para que la consulta popular resulte clara, el día de la votación el tarjetón con el cual se hace debe tener simplemente un SÍ y un NO. La votación debe llevarse a cabo en los cuatro meses siguientes a su aprobación por parte del Senado (esto cuando es de carácter nacional); en lo que se refiere a las de carácter distrital, municipal, departamental o local, ésta se ha de hacer antes de que se cumplan dos meses después de haber sido aprobada.
Finalmente, para garantizar que la decisión popular se aplique, las entidades a las cuales les corresponda ejecutar lo que en la consulta se haya decidido tienen tres meses para hacerlo. En caso de que esto no suceda, el Senado está obligado a hacer lo necesario para que dicha decisión popular sea ejecutada. Ahora bien, en el caso remoto de que lo anterior no se cumpla, el Presidente de la República, el Gobernador o Alcalde deberán, en un plazo no mayor a tres meses, ejecutarla por medio de un Decreto de fuerza de Ley (es decir, que se impone a la fuerza).
APLICACION ACTUAL DEL MECANISMO EN EL ESTADO COLOMBIANO.
Resolución No. 1568(19 de marzo de 2009)
"Por la cual se reglamenta el proceso de realización de la Consulta Popular para la selección del candidato único del Partido Liberal a la Presidencia de la República"El director nacional del Partido Liberal Colombiano en ejercicio de sus facultades constitucionales, legales y estatutarias y considerando.
Que la Constitución Política, en su artículo 107 modificado por el artículo primero del Acto Legislativo 01 del 2003, establece el régimen de las consultas populares internas como mecanismo para la toma de decisiones o la selección de los candidatos de los partidos y movimientos políticos.

PLEBISCITO.

El plebiscito es uno de los mecanismos de participación que brinda la Constitución para que los colombianos participen en las decisiones políticas que los afecta.
El plebiscito es convocado por el Presidente de la República (previo respaldo escrito de todos los Ministros) cuando crea conveniente consultar al pueblo acerca de una decisión que se piensa tomar.
EVOLUCION HISTORICA.
La implantación de los instrumentos de democracia directa de manera explícita sólo tuvo lugar en Colombia con la aprobación de la Constitución de 1991, actualmente vigente. Con posterioridad a ello, se expidió la ley estatutaria1 número 134 de 1994.
No obstante, puede decirse que de manera extra-jurídica, hubo en el pasado algunas experiencias en cuanto a la aplicación de hecho de mecanismos de esta naturaleza.
1057Se realizó el primer plebiscito en Colombia. El general golpista Gustavo Rojas Pinilla llevaba cuatro años en el poder. La Junta Militar que quedó a cargo, tras un viaje de Rojas, convocó a la aprobación de un texto de 13 artículos que reinstauraba la Constitución de 1886, destituía al Presidente militar e inauguraba el voto de la mujer, entre otras cosas.
Caída la breve dictadura de Rojas Pinilla, los partidos liberal y conservador, que en esa época dominaban el panorama político, acordaron un sistema de gobierno compartido que tomó el nombre de Frente Nacional. Las bases de ese pacto político fueron sometidas a votación popular el 1 de diciembre de 1957, habiendo sido aprobadas por una amplísima mayoría y con una participación bastante alta para los promedios colombianos. Ese cuerpo normativo se conoce como el Plebiscito de 1957.
Años más tarde, la convocatoria y la composición de la Asamblea Constituyente que aprobó la Constitución de 1991, fueron también sometidas a votación el 8 de diciembre de 1990. El voto afirmativo fue ampliamente mayoritario pero la participación escasa.
CARACTERISTICAS
Es independiente corresponde a políticas del ejecutivo que no requieran aprobación del Congreso.
REGULACION NORMATIVA.
El procedimiento y las reglas básicas de este mecanismo son las siguientes: el Presidente de la República, con la firma de todos los ministros, elabora la convocatoria al plebiscito e informa de inmediato al Congreso de la República su intención de hacer uso del mecanismo. Si el Congreso no rechaza esta determinación se lleva a cabo la votación.
El plebiscito versa sobre políticas del ejecutivo que no requieran aprobación del Congreso, excepto sobre el tema de estados de excepción; tampoco puede referirse a la duración del período presidencial ni utilizarse para modificar la Constitución
REQUISITOS.
El procedimiento para convocar un plebiscito está condicionado por unas normas que cada Gobierno que desee hacer uso de él debe seguir:
El Presidente puede convocarlo siempre y cuando la política o decisión que se piensa consultar no sea una que, por su naturaleza, deba ser aprobada por el Congreso.
Así mismo, el Presidente debe informar al Congreso, al momento de convocar el plebiscito, las razones para realizarlo, así como la fecha fijada para que se lleve a cabo la votación por parte de los ciudadanos. Esta votación debe ser no antes de un mes (treinta días) y no después de cuatro meses (ciento veinte días) de haber sido convocado dicho plebiscito. Además, la fecha de la votación no puede, en ningún caso, coincidir con la de otras elecciones.
Sin embargo, el Congreso (es decir, el Senado y la Cámara de Representantes ) es responsable, en gran medida, de si finalmente el plebiscito se realiza o no. El Congreso tiene un mes de plazo para estudiar la propuesta del Ejecutivo; si al cabo de ese tiempo la mayoría de congresistas no rechazan la propuesta, el Presidente podrá convocar el plebiscito.
Finalmente, el Gobierno, al ser el mayor interesado en que el plebiscito tenga éxito, tiene la oportunidad de realizar cuñas televisivas durante los últimos veintiún días previos a la fecha escogida para realizar la votación.
El pueblo es el que elige, y el plebiscito será aprobado solo si la mayoría de los colombianos que hacen parte del censo electoral vota a favor.
APLICACION ACTUAL DEL MECANISMO EN EL ESTADO COLOMBIANO. FALTA
Un Plebiscito Nacional por la Paz, una Comisión Nacional Humanitaria y un acompañamiento internacional latinoamericano: Grandes retos de la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz
La Plenaria acordó que la Asamblea organice  una Comisión Humanitaria Nacional con el objeto de promover, nacional e internacionalmente, el respaldo a la materialización del acuerdo de intercambio humanitario y contribuya a que se adopten los compromisos y acuerdos humanitarios necesarios para superar la grave crisis de derechos humanos derivada del conflicto interno.
Plebiscito reelecionista del presidente Álvaro Uribe Vélez
.El plebiscito reeleccionista consagró el presidencialismo, ungiéndolo con un respaldo de 7,363, 421 de votos.

REFERENDO.

Es la convocatoria que se hace al pueblo para que se apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o se derogue o no una norma vigente. Este, según el ámbito territorial donde se emplee, puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.
EVOLUCION HISTORICA.
En la historia del derecho existen muchísimos antecedentes, particularmente en Europa, desde la Teoría del Contrato Social de Rousseau, luego con la Doctrina de Rousseau. Así mismo, la primera Constitución que planteó la figura del Referéndum fue la Constitución Helvética en Suiza y las Constituciones como la alemana de 1949, la europea de 1948, la española en 1978 tienen estos mecanismos de participación ciudadana.
En septiembre de 1885 el gobierno convocó un consejo de delegatarios, dos por cada uno de los nueve Estados, para que preparase la nueva ley fundamental de la nación. Reunido el 11 de noviembre, escuchó del presidente Rafael Núñez una síntesis de las reformas que juzgaba debían consignarse en la Constitución. El día 30 de ese mes el Consejo expidió el "Acuerdo sobre reforma constitucional", que en 18 artículos conocidos como las Bases de la reforma recogía las propuestas de Núñez, y dispuso que el Acuerdo no tendría fuerza obligatoria sino después de haber sido "aprobado por el pueblo colombiano".
En nuestro país desde la Constitución de 1991 se contempla este mecanismo de participación ciudadana.
Por iniciativa del Gobierno, el Congreso de la República ha expedido la ley 790 de 2003 "Por la cual se convoca un referendo y se somete a consideración del pueblo un proyecto de Reforma Constitucional". El texto del referendo que propone la ley contiene 18 preguntas de considerable extensión y en ocasiones de apreciable complejidad para el grado de educación de un elector promedio. Son estos, sin embargo, aspectos de fondo que probablemente escapen a la jurisdicción de la Corte Constitucional, en cuyas manos está decidir sobre la exequibilidad de la ley.
De acuerdo con el artículo 379 de la Constitución, la convocatoria a referendo sólo podrá ser declarada inconstitucional "cuando se violen los requisitos establecidos en este título" (el XIII). Adicionalmente, el numeral 2 del artículo 241 prescribe que la Corte Constitucional decidirá, con anterioridad al pronunciamiento popular, sobre la constitucionalidad de la convocatoria a un referendo, "sólo por vicios de procedimiento en su formación".
CARACTERISTICAS.
Referendo aprobatorio A través de este referendo se busca aprobar un documento legal, que no haya sido sancionado por una corporación pública, para que este se convierta en ley, ordenanza o acuerdo.
Referendo revocatorio Este referendo pretende, con la aprobación de la ciudadanía, derogar o invalidar una ley. Al respecto, la Constitución Nacional, en su artículo 170, asegura: "Un número de ciudadanos equivalente a la décima parte del censo electoral, podrá solicitar ante la organización electoral la convocación de un referendo para la derogación de una ley"
Referendo constitucional La tercera forma de referendo tiene como finalidad reformar la Constitución. La mecánica de reforma se lleva a cabo de la siguiente manera: por iniciativa del Gobierno, o de un número de ciudadanos equivalente al 5% del censo electoral, el Congreso, mediante ley, puede someter a referendo un proyecto de reforma constitucional.
REGULACION NORMATIVA.
Es importante señalar que están excluidos del referendo derogatorio las leyes aprobatorias de tratados internacionales, la ley del presupuesto y leyes referentes a materias fiscales o tributarias.El procedimiento para efectuar un referendo inicia cuando los promotores inscriben su solicitud ante la Registraduría del Estado Civil y reciben el formulario con el cual deben recoger, en un máximo de 6 meses, el apoyo del 10% de los ciudadanos que integran el respectivo censo electoral. Si se logra conseguir dicho apoyo el gobierno convoca mediante Decreto a votaciones en las cuales se determina si se aprueba o no el respectivo referendo. La decisión se adopta por la mitad más uno de los votos, siempre que haya participado al menos la cuarta parte del censo electoral respectivo.En el caso del referendo constitucional, los promotores deben recoger en un máximo de 6 meses, el apoyo del 5% de los ciudadanos que integran el respectivo censo electoral. Si lo logran, el paso siguiente es la aprobación por parte del Congreso de la respectiva ley de convocatoria (que contiene el texto mismo de la reforma que será sometida a decisión popular). Seguidamente viene el control que ejerce la Corte Constitucional; luego se dan las votaciones en las cuales el pueblo decide si reforma o no la Constitución.La decisión adoptada por el pueblo sólo tiene efectos jurídicos si así lo determinan la mitad más uno de los votantes, siempre que haya participado al menos la cuarta parte de quienes integran el respectivo censo electoral. Se trata en este caso de requisitos que en gran parte se sustentan en las exigencias de la Constitución
REQUISITOS.
Un número de ciudadanos no menor al 10 por ciento del censo electoral, según el ámbito territorial, puede convocar a un referendo ante la Registraduría del Estado Civil, para aprobar o derogar proyectos de ley.
Para someterse a referendo una iniciativa debe presentarse ante el correspondiente Registrador dentro del plazo estipulado: seis meses, con posible prórroga para el referendo derogatorio y doce meses para referendo aprobatorio. La campaña que respalde la iniciativa puede desarrollarse dentro del tiempo previsto y debe culminar a las doce de la noche del día anterior al fijado para la votación.
APLICACION ACTUAL DEL MECANISMO EN EL ESTADO COLOMBIANO.
El referendo del agua.
El referendo reelecionista
El referendo para el aumento de penas para los delitos sexuales

CONCLUSION.

Luego de estudiar los mecanismos de participación democrática podemos concluir que en el caso colombiano, muy especialmente en los últimos años, hemos venido presenciando un creciente interés en torno a una supuesta reivindicación de los Principios democráticos; tal expresión fue evidente en la Asamblea Nacional Constituyente. Sin embargo, parece difícil alcanzar estos propósitos cuando se evidencia que en contextos como el nuestro no se dan los elementos mínimos que constituyen presupuestos necesarios para poder hablar de una democracia.
Ya que lo que seria una buena herramienta para obtener para un país para todo lleno de oportunidades y que se cumplan las metas del estado se encuentra monopolizado por familias políticas con intereses propios que compran el voto y los mecanismos de participaciones acumulando el poder para tu propio beneficio.
Pero nosotros como profesionales en formación y al servicio de la sociedad podemos ser cambiadores de pensamiento y contribuir y soñar con un mejor estado colombiano.



Autor:
Maripalo Mercado M.


Comentarios

  1. Hola profe soy Samuel y profe le digo que uno está ocupado en esos otros talleres y usted manda ese mundo de cosas no profe comprenda

    ResponderEliminar
  2. hola profe soy otero si profe estoy de acuerdo con mi compañero comprenda que tambien nos dejan tareas en otras materias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog